jueves, 5 de mayo de 2011

Agro Ingreso Seguro




Que es?
Agro Ingreso Seguro o A.I.S., es un programa colombiano el cual busca dar subsidios a agricultores colombianos, este fue propuesto por Andrés Felipe Arias (ministro de agricultura de Colombia), bajo el mandato de Álvaro Uribe. En el año 2009 se vieron beneficiados 300 mil agricultores.


Basado en:
www.wikipedia.com


Que fue lo que paso con agro ingreso seguro?
Al obtener Viviane Morales su puesto como nueva fiscal general, da a conocer su primera decisión: mandó a llamar a 22 personar las cuales fueron acusadas por realizar fraude con el programa Agro Ingresos Seguros. Las familias acusadas por este insólito hecho son: Vives Lacouture y Dávila Abondano, estas se encontraban siendo subsidiadas por este programa aún teniendo buenos recursos económicos, en esto también se vieron incluidos los ex ministros de Agricultura Andrés Felipe Arias -padre de la polémica criatura- y Andrés Fernández.

Estos subsidios también fueron dados a narcotraficantes, en este hecho también se vió incluida la famosísima actriz y ex reina Valerie Domínguez, ella se estaba beneficiando de este servicio. Solamente entre la familia Dávila Jimeno (suegros cuñados y novio de valerie) sumaron subsidios por $2.200.000.000.Uno de los consultores que conoce el programa dijo "Lo de los Dávila es una vergüenza. ¿Cómo le regalan plata de todos los colombianos a una de las familias más poderosas de Magdalena? Es inaudito". La señorita Valerie Domínguez, Al verse muy sometida de boca en boca, decidió renunciar a este subsidio.

Después de haberse dicho esto por parte de la actual fiscal general, Andrés Felipe Arias, ex ministro de Agricultura del gobierno de Alvaro Uribe, ha respondido ante todos estos cuestionamientos argumentando que todos los beneficiarios del programa que son gente honesta, sin problemas con la justicia. Tras todo este gran inconveniente, en el cual también se vio incluido el ex presidente Álvaro Uribe el afirmo que va a defender a los funcionarios que están en la cárcel, pero advierte que si a él le prueban que un funcionario robó o favoreció a una persona interesada en Agro Ingreso Seguro y obtuvo provecho ilícito, que no lo defendía.



Basado en:



Papa Juan Pablo II

                                                                           Biografía




Karol Józef Wojtyła o más conocido como Juan Pablo II, nació en Wadowice, polonia, el 18 de mayo de 1920, y murió el 2 de abril de 2005. Fue bautizado por el sacerdote Franciszek Zak el 20 de junio de 1920 en la Iglesia parroquial de Wadowice; a los 9 años hizo la Primera Comunión, y a los 18 recibió la Confirmación. Terminados sus estudios en la escuela Marcin Wadowita de Wadowice, se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro. Desde la noche en que murió hasta el 8 de abril, más de tres millones de personas hicieron fila para poder acceder al lugar donde se encontraba el Papa. Un año después de haber terminado sus estudios en la Universidad de Jagellonica, se empezaron a ver las invasiones de los nazis, tras esto, Karol tuvo que trabajar en una fábrica de químicos para poder evitar ser enviado a Alemania. Después de esta Gran Guerra, el 1 de noviembre de 1946, Karol siguió con sus estudios en el seminario clandestino (oculto) de Cracovia (ciudad de polonia), ya que se sentía atraído por esto. Karol hablaba, además de su lenguaje natal (polaco), 12 lenguajes más: (italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, el esperanto, griego antiguo y latín). Sufrió un intento de asesinato el 13 de mayo de 1981, por parte de Mehmet Ali Agca; tiempo después este terrorista fue perdonado el 4 de julio de 1958. El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado Venerable (digno) por su sucesor papal, el papa Benedicto XVI, por quien fue también beatificado el 1 de mayo de 2011.


Basado en:
http://www.vatican.va http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_II

Un poco sobre un Papa

Papa

Este término proviene de las palabras Petri Apóstoli Potestatem Accipiens (PAPA), una sigla latina que significa tutor o padre, también proviene del griego πάππας (páppas) que, al igual que la anterior sigla, significa padre. Un papa, es el sacerdote de Roma, por esto se le considera la cabeza suprema de la iglesia católica; al papa también se le conoce como: Obispo de Roma, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro, Santo Padre, Sumo Pontífice y Siervo de los siervos de Dios.


Papa Juan Pablo II




Papa Benedicto XVI


Por qué se la dice Papa
Se le designa el nombre “PAPA” ya que, como lo mencione anteriormente, es la sigla que corresponde a las palabras Petri Apóstoli Potestatem Accipiens, que significa "El que recibe la Potestad del Apóstol Pedro"


Pasos para declara una persona Santa
Existen cuatro pasos que se deben realizar para poder llegar a conceder una persona Santa, esto solamente se realiza cinco años después de su muerte:

El primer paso que se debe realizar es conceder a la persona como un "siervo de Dios".
Este consiste en que el Obispo diocesano y el Postulador de la Causa presentan a la Santa Sede (Papa) una especie de informe donde muestra la vida de la persona a consagra y sus virtudes. Al analizar este informe, la Santa Sede, acepta este diciendo que no hay ningún impedimento.

El segundo paso es considerarlo Venerable.
Este consiste en que esta persona que murió se considera con buenas virtudes, este proceso lo realiza Cardenal correspondiente a la zona geográfica donde vivió esa persona.

El tercer paso es considerarlo Beato.
Este consiste en que se acepta la Beatificación, para seguir con este paso se requiere un milagro que se haya adquirido después de haber pasado por "Siervo de Dios" (primer paso), siendo este verificado. Esta canonización la hace el Papa o un Cardenal en nombre del Papa generalmente en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Y por ultimo el cuarto paso es ser Santo.
Este consiste en que la persona depsues de haber cumplido con los pasos anteriores le corresponde el titulo de Santo. Se le asigna un día de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios.



Escudo de la Santa Sede.

Basado en:

www.wikipedia.com